jueves, 14 de abril de 2011

¿Qué es la Educación Virtual?



La educación virtual o el reiterado término e-learning involucra una ecuación muy simple: educación + internet. Comprende una distribución de contenidos en múltiples formatos electrónicos, la creación de una comunidad interconectada de estudiantes, facilitadores y la administración y control de toda esta experiencia educativa.


Las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han cambiado fundamentalmente el proceso de educación de las personas. El conocimiento ya no está reservado a quienes tienen acceso a la información reposada en bibliotecas y facultades. En la actualidad, cada persona debe jugar un rol activo en su adquisición de conocimientos sin depender de los demás. 



El crecimiento y desarrollo profesional, así como la actualización permanente de sus capacidades son el resultado de la decisión de cada individuo de mantenerse vigente y competitivo. Hoy más que nunca el aprendizaje autónomo ha cobrado validez y los educadores tienen que enfrentar a una comunidad de alumnos más exigente y autogestora de su formación. Los conceptos anteriores se encuentran ligados directamente a los procesos de educación virtual y se evidencian claramente en la Propuesta Pedagógica de la Universidad Católica Popular del Risaralda (UCPR).
El Ministerio de Educación Nacional ha venido apostándole fuertemente a la metodología virtual para la oferta de programas de pregrado y posgrado y sustenta dicho proyecto a partir de las siguientes consideraciones:
“La educación virtual, también llamada "educación en línea", se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje, el ciberespacio.
En otras palabras, la educación virtual hace referencia a que no es necesario que el cuerpo, tiempo y espacio se conjuguen para lograr establecer un encuentro de diálogo o experiencia de aprendizaje. Sin que se dé un encuentro cara a cara entre el profesor y el alumno es posible establecer una relación interpersonal de carácter educativo”. (MEN 2009)
La modalidad de educación en línea permite el estudio a distancia gracias al uso de las TICs, que facilitan la interacción entre los participantes del aprendizaje. De esta forma, no hay un punto presencial o físico de encuentro entre la comunidad educativa, sino que este punto de encuentro es virtual. Esta es una ventaja que les posibilita a los estudiantes conciliar su actividad de estudio con sus compromisos laborales y familiares comunes y de la misma manera, les permite interconectarse para desarrollar procesos de aprendizaje cooperativo.
La educación en línea enfoca su proyecto educativo a procesos de aprendizaje autónomo y significativo que se soportan en diferentes estrategias y medios de aprendizaje, a partir de los cuales el estudiante, orientado por un tutor, desarrolla su proceso formativo desde un enfoque por competencias enmarcado, a su vez, en la construcción de conocimiento, con base en la interacción social virtual.
Las TICS permiten crear ambientes de aprendizaje donde se respetan las formas de aprender, los intereses y necesidades específicas de los estudiantes y se favorece el desarrollo máximo de sus capacidades adaptando el proceso de aprendizaje a un proceso que les facilita acceder a los contenidos en forma social e individual, en el que utilizan y desarrollan sus habilidades de comunicación.
Al enfrentarse a experiencias de aprendizaje más ricas y variadas con el uso de la multimedia, los alumnos satisfacen sus necesidades y cumplen sus expectativas individuales, con estilos y ritmos cognoscitivos diferentes, que les permiten ampliar y perfeccionar sus conocimientos, además de comunicarlos a través de foros, chat, correo electrónico, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario